viernes, 28 de abril de 2023

La Revolución - Jamás

 


Jamás por La Revolucion de Honduras.

En los próximos días de mayo 2023, exactamente el 14, estará disponible en la mayoría de plataformas de musica digital nuestra version de “Jamás”, el clásico de la canción Hondureña compuesto por Lidia Handal.

Fue grabada por “La Revolución” y publicado en el 2012, pero hasta ahora se encontraba solamente en YouTube.

Como algunos sabrán “la Revolución” es una banda tributo a Los Beatles, la fundamos en el ya lejano 2007 e increíblemente ha ido adelante sin mayores tropiezos hasta nuestros días .

Claro, con algunos cambios de integrantes, pero eso es normal administración en la mayoría de los grupos musicales.

Como introducción al tema debo absolutamente decir que Los Beatles han sido mi pasión musical n.1, eso desde muy niño, prácticamente desde que la hermana menor de mi padre, Rosa Urso, me regalo varios sencillos 45 rpm de ellos, tenia yo 6 años, para los doce ya era un total adicto y vivía sumido en una total “Beatlemania”, unos 10 años después de la inicial explosion mundial de dicho fenomeno musical.

Hablamos de la mitad de los años 70 y los Beatles llevaban años separados e igualmente eran vistos poco interesantes por la mayoría de mis amigos, muchos seguían unicamente lo que era popular y novedoso en el momento.

Para los mas en la “onda” era el rock progresivo aun si ya venia iniciando su ascenso vertiginoso la musica disco.

Ser fanatico de los Beatles en San Pedro Sula, Honduras, en ese momento no era visto muy “cool” que digamos.

Gracias a ellos inicie de autodidacta en la guitarra, ‘de palo’, como localmente le decían entonces a las guitarras acústicas, una bien artesanal, regalo de mi abuelo materno Francisco José Durón,  comprada en el Mercado Guamilito de San Pedro Sula, tenia yo unos 12 años.

Como instructor contaba con un cancionero de Los Beatles y lo que me impulsaba era el sueño de subirme un dia a un escenario a tocar esas canciones.

Igualmente gracias a ese sueño aprendí, siempre de manera autodidacta, el ingles, armado principalmente de un viejo diccionario Español / Ingles, y la curiosidad de conocer las historias que nos contaban las letras de las canciones.

Prácticamente le debo mucho a Los Beatles, comenzando por haber contribuido a mi sanidad mental de esos días de adolescente, pues al  rebelde de entonces una de las pocas cosas que lo ponían en paz con su alrededor era el acto, casi ceremonial, de escuchar un disco de ellos encerrado en su cuarto.

 Suelo decir que en mi vida pocas cosas han sido importantes cuanto Los Beatles.

Haber logrado formar un grupo tributo a ellos muchos años después de mis inicios en la actividad musical ha sido como cerrar un circulo y obviamente, al fin cumplir ese sueño de adolescente.

Y bueno, como generalmente sucede, ocupo unir y combinar la actividad en vivo con la del estudio de grabación.

Ademas de conciertos y presentaciones con la banda iniciamos muy pronto grabando algunas versiones del repertorio de los Beatles, pero como creo que es inútil competir con ese legado, buscamos hacer algo ligeramente distinto, las traducimos al Español, intentando que sonaran lo mas parecido a las versiones originales.

He leído muchas veces que los Beatles y en especial Paul McCartney, apreciaban bastante el bolero, y si consideramos que con este estilo grabaron temas como "Til there was you", "Bésame mucho" "And I love her", “If I Feel”, un dia se me ocurrió hacerle un arreglo “Beat”a uno de los boleros que considero entre los mas bonitos del repertorio nacional, “Jamás” por Lidia Handal.

No hay mucha información al respecto, o por lo menos yo no la he encontrado, pero creo que quien grabó la canción de primero fueron “los Duendes” de Mexico en 1968, piensen en el clásico sonido tradicional del trio de boleros de la epoca dorada, abriendo con ella el disco “Un Canto De Centroamérica” en donde interpretaron 12 canciones compuestas por Lidia Handal, album editado bajo el sello Mexicano Peerless, el cual no trae numero de catalogo y esta marcado como “particular”, supongo eso significaba que era un pedido privado / auto financiado.

Tampoco encuentro mucho sobre la compositora Sampedrana Lidia Handal, lastimosamente preservar la memoria histórica de las personalidades artísticas nacionales, y no solo, es otra de las grandes fallas nuestras.

La formación que grabó nuestra version de “Jamás”:

Rodrigo Cervantes: Voz y coros

Ferdinando Zornitta: Guitarra acustica y percusiones.

Jesús Roberto Almendárez “Chuza”: Bajo

Dennis “Kusy” Delgado: Bateria

Y su servidor en la guitarra electrica 6 y 12 cuerdas.

Iniciamos a grabarla en el 2008 pero la terminamos hasta el 2012 al entrar Rodrigo Cervantes al grupo, quien logró cantarla dandole la interpretación que se buscaba.

 Manuel López le hizo un video que pueden ver en YouTube

 

viernes, 14 de abril de 2023

Camelot - Breve Historia - Antología en Cd.


 

CAMELOT

Camelot nace en el Septiembre de 1986 en la ciudad de Latina, Italia. 

La primera formación del grupo incluye a Issa Molina y Max Urso, respectivamente guitarra ritmica y solista, provenientes del grupo de Heavy Metal “Khaos” de Honduras, juntos a: Hugh Moran: Voz, Paolo Patanè: Bajo, Luigi Zaccheo: Teclados y Roberto Masotti: Batería.

El estilo de la banda se podía definir como un Heavy Rock melódico con tintes Progresivos.

Debutan con éxito en vivo un 22 de noviembre 1986, en el Teatro Comunal de la ciudad de Cori, Latina, junto al popular grupo local de Rock Indie “Felix Band”.

Desde el 6 al 8 de diciembre 1986 se trasladan a la ciudad de Florencia a grabar dos canciones, “Now that you’re gone away” y “Time”, en el entonces muy reconocido estudio de grabación “G.A.S”. con la intención de editar luego un sencillo de 45 RPM, en dos días logran grabar todas las pistas instrumentales de los dos temas, lastimosamente en enero de 1987 el cantante Hugh Moran abandona el grupo sin lograr antes terminar las partes vocales de las grabaciones.

Luego de varias audiciones y no encontrando nadie con los requisitos que se buscaban, Camelot decide que el baterísta Roberto Masotti tomaría el puesto de nuevo cantante, quedando este desempeñando los dos roles.

De igual manera se decide optar por el Italiano, en cambio del ingles, como se había hecho hasta entonces, en el idioma utilizado en las canciones del grupo.

Ya con esta formación Camelot arranca una fuerte temporada de conciertos por las provincias de Latina y Roma, participando en muchos festivales, concursos de bandas y manifestaciones, ademas de programas de radio y television, volviéndose en poco tiempo una de las bandas de Rock mas conocidas en su zona.

En junio de 1987 se integra al grupo el baterísta Nicola Caltagirone, proveniente de la ciudad de Frosinone, dejando a Roberto Masotti solo en el rol de cantante.

Camelot sigue con la intensa actividad de conciertos y ademas graba varias canciones originales en su estudio, temas muy bien recibidos por sus fans en los numerosos conciertos efectuados en ese año e igualmente las canciones son transmitidas con bastante éxito en varias radios de su provincia.

A finales de junio 1988 Camelot decide disolverse, esto a pesar de su creciente popularidad local y arrancando con una gira de verano,  luego de la salida, por motivos personales, de Issa Molina .

Con el tiempo Issa Molina opta por la carrera de músico de gira y se integra como guitarrista en tours con populares cantantes Italianos como ser Adriano Pappalardo y Franco Califano.

Por su lado Max Urso se dedica, además de tocar con otras bandas junto al baterísta Roberto Masotti, a la ingeniería de sonido en vivo y en estudio de grabación, orientándose especialmente hacia la producción musical.

Nicola Caltagirone integra otros grupos en su zona de residencia, Frosinone, igualmente hace Paolo Patanè en la ciudad de Latina.

Luigi Zaccheo continúa con sus estudios de Piano Clásico en el conservatorio de Latina.

En el verano de 1989, exactamente el 27 de julio. Camelot, sin Luigi Zaccheo, entonces sirviendo su servicio militar obligatorio, se reagrupa para tocar en el Festival “Latina Sound’ 89”, manifestación en honor a la ciudad donde residen, y en los siguientes meses graban en su estudio, que para entonces contaba ya con un 8 pistas Fostex de carrete a carrete, dos canciones de su repertorio, tituladas “Eroi” y “Questa Notte”, temas que fueron incluidos en el álbum LP recopilación con las bandas participantes al Festival publicado en el siguiente año 1990.

Camelot se presenta en vivo por ultima vez en la Plaza de la ciudad de Frosinone el 9 de junio 1991 con la ayuda de Alessandro Mura en el bajo y Mauro Palombo en los teclados.

Max Urso, Roberto Masotti y Luigi Zaccheo forman en el 1991 el grupo Funk/Dance “Deevano” obteniendo una fuerte popularidad local por muchos años.

En el abril 2021 fallece después de una larga enfermedad el bajista original Paolo Patanè.

 En el junio 2023 se editará un album bajo Costa Norte Records con todas las canciones compuestas por Camelot, utilizando versiones en vivo y en estudio.

El album, intitulado “Antologia 1986-89”, estará disponible en formato Cd y en plataformas digitales.

Playlist en YouTube




jueves, 13 de abril de 2023

Mi EP “Oso Mayor”

 



                                                    Max Urso “Oso Mayor”

Disponible desde el 03 mayo 2023 el EP / Mini álbum “Oso Mayor”, 6 temas de Rock instrumental por Max Urso.

He tenido guardados estos temas instrumentales, algunos desde muchos años.

Por ejemplo “Tbq Blues” fue utilizado en la banda sonora del documental del 2004 por Francesco Cabras y Alberto Molinari “The Big Question”, ende el nombre del tema, este es un documental que nace en el set de la película “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson, un trabajo muy recomendado por si tienen curiosidad de verlo.

En esa ocasión fue utilizado en los títulos de cierre, en una forma editada, en este EP/ Mini album presento una version mas larga.

Los demás temas igual han estado ahi rondando mi cabeza desde hace bastante tiempo, unos, como es el caso de “El Jam de los Espíritus”, inicié a grabarlo hace varios años y hasta hoy lo doy por terminado.

Diría que existe un tema conductor que une la mayoría de las composiciones, ya sea musicalmente que como un hipotético concepto, espero sea de alguna manera captado, y obviamente, ¡Espero les guste!

Nota: ¡Es musica para escuchar con ojos cerrados y preferiblemente en audífonos!

Muchas gracias a los músicos que me han colaborado en la grabación de estos temas.


1- Siguiendo la Lluvia:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Acústicas, Lap Steel, Bajo, Teclados, Flauta, Percusiones, Batería, Programación.

James Dooley: Batería.

 2- Espíritus Libres:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Teclados, Percusiones, Batería, Programación.

Mike Quiñonez: Bajo

James Dooley: Batería.

 3- El Jam de los Espíritus:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Acústicas, Bajo, Teclados, Percusiones, Programación.

Agustín Caballero: Batería.

4- Espíritus Libres Pt.2:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Bajo,Teclados,Percusiones, Batería, Programación.

James Dooley: Batería.

 5- Tbq Blues:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Acústicas, Bajo, Teclados.

 6- Caminos y Memorias:

Max Urso: Guitarra Eléctrica.

Compuesto, Arreglado, Producido, Grabado, Mezclado y Masterizado por Max Urso en el Tarantula Studios, San Pedro Sula, Honduras

 © y ℗ 2023 Costa Norte Records

Sonidos y colores entre el Prog / Trip Rock y más.

Pueden escuchar aqui:


 

Mis inicios con Guillermo Anderson

  Mis inicios con Guillermo Anderson Luego de estar 7 años sin regresar a Honduras , era desde enero 1988 que no volvía al país, en el febre...