domingo, 28 de mayo de 2023

Khaos: Capitulo 01 - 1981

 Khaos: Mis Recuerdos.


Al principio existió el KHAOS....

 El año 1980 había concluido con una enorme tragedia, el asesinato de John Lennon, desgracia para la humanidad que me afectó de una manera bien intensa, por lo que representaban desde temprana edad los Beatles y en especial Lennon, a nivel personal fue algo literalmente devastador.

El rescate emocional y de alguna manera probable salvación existencial me vino pocos meses después, una mañana de marzo de 1981, por medio de una visita inesperada a la casa de mi familia.

 Mi cuarto quedaba frente al portón de entrada y al percibir al perro de la casa, el recordado “Benito”, ladrar y escuchar alguien que preguntaba por mi, levante la cabeza para ver por la ventana de quien se trataba.

 Logré distinguir entre las celosías entre abiertas de la ventana un chavo que llevaba puesta una gorra grande, de esas similares a las que había visto en algunas fotos de Joe Perry, el guitarrista de Aereosmith.

 Unos segundos después mi hermana me gritó un “te buscan”, lentamente me desplace hacia el garaje, aun medio adormecido, eran cerca de las 9:00 a.m y me había acostado algo tarde en la madrugada escuchando mis discos.

 Parado ahi en el garaje de la casa, con las manos escondidas en las bolsas del jean, se presento este desconocido visitante exclamando un amistoso “Hola Max, mi nombre es Hunty”.

 Hunty se miraba simpatico y sin muchos preámbulos lo invite a entrar, nos dirigimos a mi habitación, ya sentados, yo en la cama y el en una silla a la par de mi colección de LP, Hunty procedió rapidamente a explicar el porque de la visita, fue muy directo al asunto, estaba buscando interesados en integrar una banda rock que había formado junto a un amigo suyo.

 Su hermana, compañera de la mia en la escuela, le había comentado que yo podía ser un posible reclutamiento.

 Apoyadas contra la pared podía yo presumir tres guitarras eléctricas, una guitarra clásica y un bajo eléctrico.

 Las guitarras eran una Kawai de 4 magnetos, modelo parecido al que usaba el legendario Blues man, Hound Dog Taylor, me la había prestado, sin especificar nada sobre lo del carácter devolutivo, el hijo de una buena amiga de mi madre, ademas tenia yo una Teisco Tulip de dos magnetos de los años 60, originalmente propiedad de mi primo Rafael Fietcher, al pobre se la había confiscado yo sin dar explicación alguna,  luego otra guitarra eléctrica sin marca, siempre de proveniencia oriental, probablemente hecha en Taiwan, la había yo adquirido por 30 Lempiras de entonces, unos 15 dolares de la epoca, a un Nicaraguense justamente conocido como “El Muco”, era de esas que se mostraban en los catálogos de Sears en los 70’s, literalmente imposible de afinar por mas paciencia y buena voluntad que uno tuviera.

 El bajo era un Framus “Star Club”, Alemán, igual al que utilizaba Bill Wyman en los Rolling Stones en sus inicios, este ultimo era un regalo del hermano de mi padre, Alessio Urso, de no confundir con mi propio hermano que lleva el mismo nombre, este mi tío era un conocido bajista Jazz en Italia y ese había sido su bajo eléctrico de juventud.

 Ademas tenia una guitarra clásica cuerdas de Nylon, una Di Giorgio hecha en Brazil, era mi segunda guitarra en orden cronologico de adquisición, un regalo de mi padre unos 5 años atrás, con la que medio había continuado en el aprendizaje.

 No poseía nada especial, no eran instrumentos de calidad, lo mejor era la guitarra Kawai pero podía observar la mirada de Hunty pasar continuamente sobre ellos, literalmente le brillaban los ojos.

 En Honduras en esa epoca era bastante difícil conseguir instrumentos musicales fuera del ambito profesional, aun estoy convencido que ese detalle fue lo que mas le impresionó de mi.

 Recientemente había aceptado que mi destino seria convertirme en un ingeniero mecánico, ya que mi otra pasión ademas de la musica eran las motos, estaba de alguna manera conforme con eso.

 Con muy buena disposición me había matriculado en la Universidad publica, la UNAH de SPS, llamado el CURN en esos días, en el segundo semestre de 1980, con todas las buenas intenciones de ser un destacado estudiante, pero como había sucedido con mis estudios anteriores, desde la primaria y secundaria, al final me era difícil concentrarme en las clases, simplemente me aburría enormemente, detestaba la rutina y horarios obligados, no digamos la ostentación de “poder” de algunos profesores, prácticamente me la pasaba en el parqueo hablando lata con quien estuviera disponible.

 Hunty me estaba proponiendo en ese momento de convertir en realidad lo que fantaseaba desde los inicios de la adolescencia, volverme un musico de rock, mi ilusión desde que escuche a los Beatles, puesto mas en foco al ver por primera vez el video de “Were An American Band” de Grand Funk, este pasaba en rotación constante en el canal de Television local, Canal 7, y yo soñaba ser como Mark Farner, con la larga cabellera suelta al aire, con el pecho descubierto mientras me desplazaba entre caminos de tierra y la naturaleza montado en una moto Yamaha DT 250 verde, saltando en ella, tocando la guitarra eléctrica y cantando... en esos días, hablamos de mitad de los 70’s, pocas cosas podían ser tan cool para mi, ademas de los Beatles, cuanto lucia Mark Farner en ese video...

 Continuando la platica descubrimos que nuestros gustos musicales eran muy similares, nos encantaba a los dos toda la onda de los grupos Ingleses de la primera “invasion Británica” de los 60, Beatles, Stones, Kinks, Who y demás llegando hasta el punk y new wave de finales de los 70 e inicios de esa decada de los 80.

Había vuelto yo al país un año antes, luego de un par de años en Italia, nos mudamos ahi junto a la familia al graduarme de bachiller en Honduras, ocasionalmente trabajaba en la Clinica Veterinaria de mi padre, todo lo que recibía lo gastaba sin vergüenza alguna en discos y repuestos de moto, mi colección podía presumir muchos álbumes de todo genero de rock, algunos eran discos difíciles de conseguir en San Pedro Sula, Honduras.

 Poseía muchas música mas recientes, desde los Ramones, a Sex Pistols, The Clash, Pretenders y hasta artistas mas oscuros editados en sellos independientes.

 Lo que termino de convencerme de que no era solo casualidad este encuentro fue cuando mencione ser muy fan de una banda Canadiense llamada Klaatu y Hunty me comentó sobre discos de ellos que yo no sabia que existían, y no solo eso, discos que Marcelo Alvarado, el amigo con quien estaban intentando armar el grupo, ya poseía.

 Mi interés en su propuesta se disparo en modo exponencial y quedamos que muy pronto nos reuniríamos los tres para ver como darle seguimiento al asunto.

 Hunty también me comentó que ya habían iniciado a grabar unas canciones originales donde Marcelo, quien tenia acceso al equipo HIFI audio del cuñado, el esposo de su hermana mayor, la familia con quienes Marcelo convivía.

 Me explicó que tenían una grabadora de cassette de esas que se podían desconectar la cabeza que borraba y de esa manera grabar sobre una grabación sin cancelar lo anterior, prácticamente una especie de multi pista, la idea era reunirse y escuchar las canciones que ya tenían grabadas, en especial una que habían compuesto los dos luego de la tragica muerte de John Lennon.

 La semana siguiente, una mañana, Hunty y yo nos desplazamos adonde Marcelo, y con mucha sorpresa al llegar me percate que eso estaba ubicado prácticamente a media cuadra de donde vivían mis abuelos, cruzando la avenida, lugar donde pasaba yo mucho tiempo, pero nunca me había encontrado con el tal Marcelo.

 Este era un joven alto, delgado, rubio y ojos claros, un “chele’ como le dicen acá en Honduras a los de tez bien blanca, todo parecía menos que un “Rockero”, tenia cara de niño bueno, era muy educado, no decía ninguna palabra fuera de tono, ni vulgaridades, le gustaba particularmente el rock pesado, era un fanatico de Black Sabbath, Kiss, Alice Cooper, Van Halen y de todo el Hard Rock y el Heavy que venia saliendo en ese momento, igualmente era un Católico devoto y de costumbres de lo mas tradicionales que uno podía pensar, su imagen, iniciando de su corte de pelo, no denotaban para nada ese lado que yo definía en broma muy “oscuro”.

 Debo decir que nunca he conocido a alguien que pueda encajar tan perfectamente en la definición de “melomano” cuanto el.

 Era originario de Nicaragua, emigrado acá luego del inicio de la guerra civil de 1979, creo llevaba en Honduras como un año y unos meses, había conocido en el Instituto la Salle, donde terminó el Bachillerato, a Hunty, juntos habían decidido formar un grupo de rock y y le habían puesto de nombre Khaos.

 En ese momento los tres eramos estudiantes Universitario pero no nos habíamos encontrado en las instalaciones, nuestro circulo de amistades era distinto, teníamos diferentes horarios de clases y yo era mayor de un año respecto a ellos dos.

 Antes de contactarme habían intentado sumar mas personas al proyecto, sin mucha suerte, me contaron habían entrado y salido varios potenciales integrantes en los meses anteriores, en conclusion los que realmente creían en el proyecto eran ellos dos.

 Admito que la musica que me hicieron escuchar esa mañana no me impresiono favorablemente, ellos la definían como “progresiva y experimental” pero a mi, alguien en ese momento muy sumergido en el punk y la new wave, no me llamaba realmente la atención, eso hasta que me hicieron escuchar una composición de Marcelo llamada “We Do What We Want”, una cruda canción que de alguna manera traía su energia muy punk.

 Eso me terminó de convencer, ademas de que los miraba muy decididos, realmente sentía que los dos le tenían verdadera pasión al proyecto.

 Debo admitir que tampoco me terminaba de apasionar el nombre, y mas escrito de esa manera, por mi considerado también muy “serio”, sin nada de auto ironia, hubiera preferido un nombre estúpido y jocoso, algo que hiciera reír, intente en ese momento sugerir algo alternativo, ni recuerdo que, pero no fue muy bien recibido, todo lo contrario, me quedaron viendo nada divertidos, casi molestos.

 Unos meses después casualmente descubrí leyendo una revista que la palabra “Khaos” significaba en el antiguo griego “lo que existía antes de la creación del mundo”, ya tomando en cuenta eso me comenzó a gustar, pues se prestaba a muchas implicaciones filosóficas que rendían todo mucho mas interesante.

 Quiero aprovechar para decir que según he investigado para esos años, inicios de los 80’s, no habían otros grupos de Rock utilizando ese mismo nombre, hoy hay varios, pero creo fuimos los primeros a nivel mundial.

 Pero bien, regresando a mi relato, al finalizar la reunion ya era parte oficial del grupo Khaos.

 Recuerdo que aun no se sabia que instrumento ejecutaría Marcelo, pero pronto tomamos la decision que seria nuestro bajista, Hunty y yo tocaríamos guitarra, pues medio le hacíamos ya algo, con Hunty de vocalista líder, era quien cantaba mejor de los tres, hasta entonces Marcelo era mas un letrista que instrumentista.

 El resto del año 1981 transcurrió entre ensayos y sesiones de grabación, realizadas entre los tres,no contábamos aun con un baterísta.

 Me gusta recordar que solo pensábamos en tocar musica original, en ese momento nunca se menciono integrar covers al repertorio, Hunty tenia una buena cantidad de canciones, yo tenia varias ideas medio formadas y el me ayudaba a terminarlas, pronto tuvimos un cierto repertorio y nos dispusimos a realizar demos, o maquetas, de las que considerábamos las mejores, la verdad es que escuchando hoy varias de ellas quedo siempre sorprendido del nivel que tenían algunas, objetivamente todo era muy rudimental, desde la ejecución hasta la grabación, pero con cierto potencial, lastima que de todo eso la unica que de alguna manera sobrevivió fue “Jungla Metal”, grabada en el 1985 para ser incluida en  “Forjado en Rocka” , entonces tenia otro nombre, distinta letra y era en Ingles, en ese momento componíamos en Ingles, el idioma que considerábamos el apropiado para el rock.

 Otra cosa que me divierte recordar es que Hunty y yo habíamos decido ser como Lennon/McCartney, sin importar quien hubiera compuesto la canción siempre irían en los créditos nuestros dos nombres juntos,  “Urso/Gabbe”, siempre tomando inspiración de nuestros ídolos.

 Para finales del año 1981 Hunty se fue unos meses de vacaciones a New York y yo a Miami, Florida, huésped de una familia amiga de la nuestra, ahi pude respirar realmente el rock como no lo había hecho antes, conocí un excelente guitarrista cercano a Eddy Cornely, el amigo que me hospedaba, su nombre era Jimi Fiano y tocaba con el nivel de un Eddie Van Halen, no había visto de cerca a nadie ejecutar la guitarra con esa capacidad, igualmente fui a varios conciertos en un local Rock entonces muy popular, el “Agora” de Fort Lauderdale, era yo aun “underage” pero en esos días no era tan estricta la cosa como hoy y siempre lograba entrar mintiendo sobre mi edad y mostrando mi licencia de conducir Hondureña, igualmente vi a AC/DC en la gira de “For Those About to Rock”.

 El impacto que tuvo sobre mi esa vacación en el espíritu del “posible futuro musico” fue muy, muy grande.

 Cuando regresé a Honduras en los primeros días de febrero de 1982 venia muy decido a hacer que Khaos fuera una realidad tangible, y con la misma determinación venia de regreso Hunty, quien había tenido experiencias similares en su estadía por NY , seguramente lo que respiramos cada uno en esas tierras donde el rock estaba reviviendo y gozando de una nueva gran popularidad luego de la entonces considerada por muchos de nosotros la “epoca triste” de la “Disco” nos cargaron considerablemente y fueron decididamente fundamentales...

 Y efectivamente, en 1982 muchas cosas positivas logramos con el Khaos.

 Continuará...

viernes, 28 de abril de 2023

La Revolución - Jamás

 


Jamás por La Revolucion de Honduras.

En los próximos días de mayo 2023, exactamente el 14, estará disponible en la mayoría de plataformas de musica digital nuestra version de “Jamás”, el clásico de la canción Hondureña compuesto por Lidia Handal.

Fue grabada por “La Revolución” y publicado en el 2012, pero hasta ahora se encontraba solamente en YouTube.

Como algunos sabrán “la Revolución” es una banda tributo a Los Beatles, la fundamos en el ya lejano 2007 e increíblemente ha ido adelante sin mayores tropiezos hasta nuestros días .

Claro, con algunos cambios de integrantes, pero eso es normal administración en la mayoría de los grupos musicales.

Como introducción al tema debo absolutamente decir que Los Beatles han sido mi pasión musical n.1, eso desde muy niño, prácticamente desde que la hermana menor de mi padre, Rosa Urso, me regalo varios sencillos 45 rpm de ellos, tenia yo 6 años, para los doce ya era un total adicto y vivía sumido en una total “Beatlemania”, unos 10 años después de la inicial explosion mundial de dicho fenomeno musical.

Hablamos de la mitad de los años 70 y los Beatles llevaban años separados e igualmente eran vistos poco interesantes por la mayoría de mis amigos, muchos seguían unicamente lo que era popular y novedoso en el momento.

Para los mas en la “onda” era el rock progresivo aun si ya venia iniciando su ascenso vertiginoso la musica disco.

Ser fanatico de los Beatles en San Pedro Sula, Honduras, en ese momento no era visto muy “cool” que digamos.

Gracias a ellos inicie de autodidacta en la guitarra, ‘de palo’, como localmente le decían entonces a las guitarras acústicas, una bien artesanal, regalo de mi abuelo materno Francisco José Durón,  comprada en el Mercado Guamilito de San Pedro Sula, tenia yo unos 12 años.

Como instructor contaba con un cancionero de Los Beatles y lo que me impulsaba era el sueño de subirme un dia a un escenario a tocar esas canciones.

Igualmente gracias a ese sueño aprendí, siempre de manera autodidacta, el ingles, armado principalmente de un viejo diccionario Español / Ingles, y la curiosidad de conocer las historias que nos contaban las letras de las canciones.

Prácticamente le debo mucho a Los Beatles, comenzando por haber contribuido a mi sanidad mental de esos días de adolescente, pues al  rebelde de entonces una de las pocas cosas que lo ponían en paz con su alrededor era el acto, casi ceremonial, de escuchar un disco de ellos encerrado en su cuarto.

 Suelo decir que en mi vida pocas cosas han sido importantes cuanto Los Beatles.

Haber logrado formar un grupo tributo a ellos muchos años después de mis inicios en la actividad musical ha sido como cerrar un circulo y obviamente, al fin cumplir ese sueño de adolescente.

Y bueno, como generalmente sucede, ocupo unir y combinar la actividad en vivo con la del estudio de grabación.

Ademas de conciertos y presentaciones con la banda iniciamos muy pronto grabando algunas versiones del repertorio de los Beatles, pero como creo que es inútil competir con ese legado, buscamos hacer algo ligeramente distinto, las traducimos al Español, intentando que sonaran lo mas parecido a las versiones originales.

He leído muchas veces que los Beatles y en especial Paul McCartney, apreciaban bastante el bolero, y si consideramos que con este estilo grabaron temas como "Til there was you", "Bésame mucho" "And I love her", “If I Feel”, un dia se me ocurrió hacerle un arreglo “Beat”a uno de los boleros que considero entre los mas bonitos del repertorio nacional, “Jamás” por Lidia Handal.

No hay mucha información al respecto, o por lo menos yo no la he encontrado, pero creo que quien grabó la canción de primero fueron “los Duendes” de Mexico en 1968, piensen en el clásico sonido tradicional del trio de boleros de la epoca dorada, abriendo con ella el disco “Un Canto De Centroamérica” en donde interpretaron 12 canciones compuestas por Lidia Handal, album editado bajo el sello Mexicano Peerless, el cual no trae numero de catalogo y esta marcado como “particular”, supongo eso significaba que era un pedido privado / auto financiado.

Tampoco encuentro mucho sobre la compositora Sampedrana Lidia Handal, lastimosamente preservar la memoria histórica de las personalidades artísticas nacionales, y no solo, es otra de las grandes fallas nuestras.

La formación que grabó nuestra version de “Jamás”:

Rodrigo Cervantes: Voz y coros

Ferdinando Zornitta: Guitarra acustica y percusiones.

Jesús Roberto Almendárez “Chuza”: Bajo

Dennis “Kusy” Delgado: Bateria

Y su servidor en la guitarra electrica 6 y 12 cuerdas.

Iniciamos a grabarla en el 2008 pero la terminamos hasta el 2012 al entrar Rodrigo Cervantes al grupo, quien logró cantarla dandole la interpretación que se buscaba.

 Manuel López le hizo un video que pueden ver en YouTube

 

viernes, 14 de abril de 2023

Camelot - Breve Historia - Antología en Cd.


 

CAMELOT

Camelot nace en el Septiembre de 1986 en la ciudad de Latina, Italia. 

La primera formación del grupo incluye a Issa Molina y Max Urso, respectivamente guitarra ritmica y solista, provenientes del grupo de Heavy Metal “Khaos” de Honduras, juntos a: Hugh Moran: Voz, Paolo Patanè: Bajo, Luigi Zaccheo: Teclados y Roberto Masotti: Batería.

El estilo de la banda se podía definir como un Heavy Rock melódico con tintes Progresivos.

Debutan con éxito en vivo un 22 de noviembre 1986, en el Teatro Comunal de la ciudad de Cori, Latina, junto al popular grupo local de Rock Indie “Felix Band”.

Desde el 6 al 8 de diciembre 1986 se trasladan a la ciudad de Florencia a grabar dos canciones, “Now that you’re gone away” y “Time”, en el entonces muy reconocido estudio de grabación “G.A.S”. con la intención de editar luego un sencillo de 45 RPM, en dos días logran grabar todas las pistas instrumentales de los dos temas, lastimosamente en enero de 1987 el cantante Hugh Moran abandona el grupo sin lograr antes terminar las partes vocales de las grabaciones.

Luego de varias audiciones y no encontrando nadie con los requisitos que se buscaban, Camelot decide que el baterísta Roberto Masotti tomaría el puesto de nuevo cantante, quedando este desempeñando los dos roles.

De igual manera se decide optar por el Italiano, en cambio del ingles, como se había hecho hasta entonces, en el idioma utilizado en las canciones del grupo.

Ya con esta formación Camelot arranca una fuerte temporada de conciertos por las provincias de Latina y Roma, participando en muchos festivales, concursos de bandas y manifestaciones, ademas de programas de radio y television, volviéndose en poco tiempo una de las bandas de Rock mas conocidas en su zona.

En junio de 1987 se integra al grupo el baterísta Nicola Caltagirone, proveniente de la ciudad de Frosinone, dejando a Roberto Masotti solo en el rol de cantante.

Camelot sigue con la intensa actividad de conciertos y ademas graba varias canciones originales en su estudio, temas muy bien recibidos por sus fans en los numerosos conciertos efectuados en ese año e igualmente las canciones son transmitidas con bastante éxito en varias radios de su provincia.

A finales de junio 1988 Camelot decide disolverse, esto a pesar de su creciente popularidad local y arrancando con una gira de verano,  luego de la salida, por motivos personales, de Issa Molina .

Con el tiempo Issa Molina opta por la carrera de músico de gira y se integra como guitarrista en tours con populares cantantes Italianos como ser Adriano Pappalardo y Franco Califano.

Por su lado Max Urso se dedica, además de tocar con otras bandas junto al baterísta Roberto Masotti, a la ingeniería de sonido en vivo y en estudio de grabación, orientándose especialmente hacia la producción musical.

Nicola Caltagirone integra otros grupos en su zona de residencia, Frosinone, igualmente hace Paolo Patanè en la ciudad de Latina.

Luigi Zaccheo continúa con sus estudios de Piano Clásico en el conservatorio de Latina.

En el verano de 1989, exactamente el 27 de julio. Camelot, sin Luigi Zaccheo, entonces sirviendo su servicio militar obligatorio, se reagrupa para tocar en el Festival “Latina Sound’ 89”, manifestación en honor a la ciudad donde residen, y en los siguientes meses graban en su estudio, que para entonces contaba ya con un 8 pistas Fostex de carrete a carrete, dos canciones de su repertorio, tituladas “Eroi” y “Questa Notte”, temas que fueron incluidos en el álbum LP recopilación con las bandas participantes al Festival publicado en el siguiente año 1990.

Camelot se presenta en vivo por ultima vez en la Plaza de la ciudad de Frosinone el 9 de junio 1991 con la ayuda de Alessandro Mura en el bajo y Mauro Palombo en los teclados.

Max Urso, Roberto Masotti y Luigi Zaccheo forman en el 1991 el grupo Funk/Dance “Deevano” obteniendo una fuerte popularidad local por muchos años.

En el abril 2021 fallece después de una larga enfermedad el bajista original Paolo Patanè.

 En el junio 2023 se editará un album bajo Costa Norte Records con todas las canciones compuestas por Camelot, utilizando versiones en vivo y en estudio.

El album, intitulado “Antologia 1986-89”, estará disponible en formato Cd y en plataformas digitales.

Playlist en YouTube




jueves, 13 de abril de 2023

Mi EP “Oso Mayor”

 



                                                    Max Urso “Oso Mayor”

Disponible desde el 03 mayo 2023 el EP / Mini álbum “Oso Mayor”, 6 temas de Rock instrumental por Max Urso.

He tenido guardados estos temas instrumentales, algunos desde muchos años.

Por ejemplo “Tbq Blues” fue utilizado en la banda sonora del documental del 2004 por Francesco Cabras y Alberto Molinari “The Big Question”, ende el nombre del tema, este es un documental que nace en el set de la película “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson, un trabajo muy recomendado por si tienen curiosidad de verlo.

En esa ocasión fue utilizado en los títulos de cierre, en una forma editada, en este EP/ Mini album presento una version mas larga.

Los demás temas igual han estado ahi rondando mi cabeza desde hace bastante tiempo, unos, como es el caso de “El Jam de los Espíritus”, inicié a grabarlo hace varios años y hasta hoy lo doy por terminado.

Diría que existe un tema conductor que une la mayoría de las composiciones, ya sea musicalmente que como un hipotético concepto, espero sea de alguna manera captado, y obviamente, ¡Espero les guste!

Nota: ¡Es musica para escuchar con ojos cerrados y preferiblemente en audífonos!

Muchas gracias a los músicos que me han colaborado en la grabación de estos temas.


1- Siguiendo la Lluvia:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Acústicas, Lap Steel, Bajo, Teclados, Flauta, Percusiones, Batería, Programación.

James Dooley: Batería.

 2- Espíritus Libres:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Teclados, Percusiones, Batería, Programación.

Mike Quiñonez: Bajo

James Dooley: Batería.

 3- El Jam de los Espíritus:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Acústicas, Bajo, Teclados, Percusiones, Programación.

Agustín Caballero: Batería.

4- Espíritus Libres Pt.2:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Bajo,Teclados,Percusiones, Batería, Programación.

James Dooley: Batería.

 5- Tbq Blues:

Max Urso: Guitarras Eléctricas, Acústicas, Bajo, Teclados.

 6- Caminos y Memorias:

Max Urso: Guitarra Eléctrica.

Compuesto, Arreglado, Producido, Grabado, Mezclado y Masterizado por Max Urso en el Tarantula Studios, San Pedro Sula, Honduras

 © y ℗ 2023 Costa Norte Records

Sonidos y colores entre el Prog / Trip Rock y más.

Pueden escuchar aqui:


 

Mis inicios con Guillermo Anderson

  Mis inicios con Guillermo Anderson Luego de estar 7 años sin regresar a Honduras , era desde enero 1988 que no volvía al país, en el febre...